Navegadores

Para poder acceder a la World Wide Web es necesario emplear un programa cliente de este servicio. A estos clientes se los suele denominar “browsers” o “navegadores”, ya que al movernos de un servidor web a otro es como si estuviésemos “navegando” por la red.
Los navegadores han sido fundamentales para la popularización de internet, principalmente debido a su facilidad de manejo para usuarios no expertos en informática, y a que permiten capturar cualquier documento de internet, independientemente de su localización y formato, y presentarlo al usuario. Gracias a esto no es necesario seguir los complicados pasos que requería el sistema Unix para realizar, por ejemplo, la transferencia de un archivo por FTP.
Los navegadores ofrecen una interfaz gráfica que permite navegar por la red simplemente usando el mouse en un soporte multimedia, para realizar cualquier tipo de búsquedas y encontrar lo que deseamos.
Básicamente, los navegadores son visualizadores de documentos escritos en lenguaje HTML, los cuales pueden incluir texto, gráficos, sonidos, enlaces (links) a otros documentos o servidores web.

Internet Explorer (IE)
Es el navegador de Microsoft y viene junto con los sistemas operativos de Microsoft, Windows98, Windows2000 y WindowsXP. Por lo tanto, si tiene uno de estos sistemas no habrá necesitado instalar IE porque se instala junto con el sistema operativo.

Elementos de la pantalla inicial:
Al iniciar IE aparece una pantalla. Para que conozca los nombres de los diferentes elementos los hemos puesto en color rojo y los vamos a ir describiendo en orden.
Así podrá saber a qué nos referimos en la guía cuando hablemos de la barra de Menús o de la barra de Direcciones.

La barra de Título

Está en la primera línea de la pantalla, con fondo azul, y en ella aparece el título de la página web seguida por “Microsoft Internet Explorer”. No confundir este título con la dirección de la página web (URL). El título de la página web suele ser una descripción del contenido de la página. En este caso es una página web en blanco llamada about:blank y que utilizaremos a lo largo de este tema para no despistarnos con el contenido de otra página web.

La barra de Menús

Desde los menús de esta barra se pueden ejecutar todos los comandos de IE. Al hacer clic sobre un menú se despliegan las opciones correspondientes, para que elijamos una.

La barra de Herramientas estándar

Contiene íconos para ejecutar de forma inmediata algunos de los comandos más habituales, como Avanzar, Retroceder, Actualizar, etc. En el siguiente punto veremos con más detalle algunos de los más utilizados.

La barra de Direcciones

Contiene la dirección URL de la página actual.

Podemos escribir una nueva dirección:
basta con colocar el cursor donde vamos a escribir, hacer clic y teclear la nueva dirección. Para ir a la página pulsar la tecla Intro o hacer clic en el botón de la derecha Ir a. Las direcciones a veces son largas y difíciles de escribir, pero hay dos formas de hacerlo más fácilmente:

1. -En primer lugar, existe el botón con un triángulo que está a la derecha del espacio para la dirección: al hacer clic aparece una lista desplegable con las últimas direcciones tecleadas: si aparece la que queremos, haciendo clic sobre ella queda seleccionada.
2.-En segundo lugar existe la opción de autocompletar, que consiste en que al teclear las primeras letras de una dirección se presenta automáticamente una lista con las direcciones que IE tiene almacenadas y que comienzan con esas letras. Si hay alguna que nos interesa basta con hacer clic para seleccionarla.
Podemos seleccionar en la lista, por ejemplo, http://www.educ.ar, y sólo habremos necesitado teclear la letra “e” para encontrar la dirección de educ.ar.

Por supuesto, IE sólo puede almacenar aquellas direcciones que ya hemos visitado previamente.

El área de la página web

Es la zona donde reside el contenido de la página web. Como la mayoría de las ventanas de Windows, a la ventana de IE se le puede cambiar el tamaño. Para eso, hay que pulsar en el botón resize de la esquina superior derecha, y ajustar el tamaño arrastrando desde los márgenes de la ventana. La mayoría de las páginas web están diseñadas para adaptar el contenido al tamaño de la ventana; cuando la ventana es tan pequeña que algunas imágenes ya no caben, aparecen automáticamente unas barras de desplazamiento horizontales que permiten mover la ventana a izquierda y derecha para ver el contenido. Las barras de desplazamiento verticales casi siempre están presentes.

La línea de Estado

Contiene información sobre el estado de la página. Por ejemplo, le indicará si la página se está cargando, o si falta cargar algunas imágenes. Cuando la página está cargada aparece la palabra “Listo”. También aparece una barra azul que se va rellenando proporcionalmente al avance de la carga de la página, lo que permite tener una idea de lo que va a tardar la carga en completarse. En esta zona también pueden aparecer mensajes escritos por el autor de la página.

Vamos a revisar uno a uno los íconos de esta barra. Son los más utilizados y conviene conocerlos bien.

Atrás

Permite ir a la página que acabamos de visitar. Volvemos hacia atrás.

Adelante

Después de utilizar el ícono Atrás, permite ir hacia adelante. Es decir volver a avanzar lo que antes se retrocedió.

Detener

Detiene la carga de la página. Para navegar por internet hacemos clic en un hiperenlace que contiene la dirección (URL) de una página, y el navegador intenta acceder al servidor donde está esa página para cargarla. El proceso de cargar una página puede durar desde un segundo a varios minutos. Mientras el sistema intenta cargar la página, el cursor toma la forma de un reloj de arena. Si queremos detener el proceso de cargar la página podemos hacer clic en este ícono. Si ya se había cargado parte de la página, quedará en ese estado. Por ejemplo, puede haberse cargado el texto y faltar cargar algunas imágenes, con lo cual veremos la página incompleta.

Actualizar

Vuelve a cargar la página actual. Podríamos preguntarnos para qué sirve volver a cargar la misma página, si ya la tenemos cargada. Vamos a ver tres casos en los que es conveniente utilizar este comando.
1. Cuando visitamos una página el navegador la guarda en nuestro disco duro. Así, si volvemos a visitarla la toma del disco y no necesita volver a acceder al servidor para cargarla de nuevo. Esto tiene la ventaja de ahorrar mucho tiempo en la carga, pero el inconveniente de que no veremos la última versión de la página.
Si la página ha sido modificada después de ser guardada en el disco, estaremos viendo una versión antigua, sin las últimas modificaciones. Pero si pulsamos el ícono Actualizar obligamos al navegador a tomar la página de internet. Así, nos aseguramos de tener la última versión. Esto es útil para páginas que cambian frecuentemente de contenido, como por ejemplo las de noticias.

2. A veces durante el proceso de carga de una página se produce un error, o la página no acaba nunca de cargarse. En estos casos hay que pulsar el botón Detener y luego Actualizar para iniciar la carga de nuevo.

3. Si ha pulsado el botón Detener por error, debe pulsar Actualizar para cargar la página.

Inicio

Se carga la página inicial.

Búsqueda

Este ícono abre una ventana con la utilidad de búsqueda de Microsoft. Se puede configurar para que utilice el buscador de Telépolis o de MSN. De momento no se pueden incluir otros buscadores.

Favoritos

Lo veremos con detalle en el siguiente punto.

Historial

Este comando nos permite saber qué páginas hemos visitado en los últimos días. IE va guardando en un archivo las direcciones de las páginas que vamos visitando.

Favoritos o marcadores
Para visitar una página web puede teclear su dirección en la barra de direcciones, o llegar a ella través de un hiperenlace o desde un buscador. Cuando encontramos una página que nos interesa podemos anotar en algún lugar su dirección, o el modo en que llegamos a ella. Pero lo más sencillo es agregarla a nuestros Favoritos. Es decir, guardarnos su dirección utilizando las facilidades que proporciona el propio navegador IE. Cuando queramos visitar esa página sólo tendremos que buscarla en nuestros Favoritos y hacer clic.
Al principio sólo tendremos unas pocas páginas en Favoritos, por lo que de un vistazo las veremos todas. Pero poco a poco iremos añadiendo más y más páginas hasta que ya sea un poco más difícil encontrar la que buscamos. Afortunadamente podemos organizar nuestros favoritos en carpetas y subcarpetas, tal como lo hacemos en el disco duro. Así nos resultará más fácil la búsqueda dentro de Favoritos.

A continuación vamos a ver con detalle cómo acceder a Favoritos, y agregar y organizar Favoritos.

Formas de acceder a Favoritos
Se puede acceder a Favoritos desde el menú o desde el ícono. La mayor diferencia entre las dos maneras de acceder es la forma de presentación.
• Desde el menú se presentan los favoritos como una lista deplegable. Al colocar el cursor sobre una carpeta se vuelve a desplegar otra lista con su contenido.
Para visitar una página, hacer clic sobre ella.
Para salir sin visitar ninguna página hacer clic fuera de la lista de Favoritos.
• Desde el ícono se ven ocupando una franja a la izquierda de la pantalla de forma permanente, hasta que los cerremos.
Para ver el contenido de una carpeta hacer clic sobre ella.
Para visitar una página hacer clic sobre ella.
Para cerrar los Favoritos hacer clic en el ícono cerrar (X) de la primera línea.
• Los comandos Agregar... y Organizar... están disponibles desde estas dos formas de acceder a los Favoritos.

Agregar a Favoritos
Para añadir una dirección más a la lista de Favoritos, una vez que estamos situados en la página web que queremos añadir hacemos clic en el botón agregar y aparecerá un cuadro de diálogo.
Lo que escribamos en el campo Nombre será lo que veremos al desplegar la lista de favoritos. Inicialmente aparece el título de la página web, pero podemos cambiarlo.
Podemos agregar en la lista de primer nivel o agregarlo dentro de una carpeta; también podemos crear una carpeta nueva.

Para agregarlo a una carpeta de las que se nos muestran basta hacer clic sobre ella para seleccionarla. Si queremos agregarlo en la carpeta de primer nivel seleccionar la carpeta Favoritos. Una vez seleccionada la carpeta hacer clic en Aceptar.

Nueva carpeta.
Para crear una carpeta nueva seleccionar la carpeta dentro de la cual queremos que se cree la nueva carpeta y hacer clic en el botón Nueva carpeta. Aparecerá un cuadro de diálogo para que demos el nombre de la nueva carpeta. Hacer clic en Aceptar para agregar el enlace a esa nueva carpeta.

Búsqueda de información útil en Internet

En Internet hay cientos de millones de páginas web con una gran variedad y cantidad de información. Esta información es dinámica y volátil: cambia permanentemente. A través de las páginas web, Internet ofrece:

  • textos
  • gráficos
  • imágenes
  • sonidos
  • videos
  • programas de computación
  • otros tipos de información, como direcciones de páginas web (URL) y de correo electrónico, etcétera.

Estas particularidades de Internet determinan la necesidad de contar con ciertas herramientas para obtener información que nos resulte significativa, es decir, útil, interesante y confiable. Las herramientas son:
· Conocimiento de los recursos involucrados:
Características de la Red.
Programas de navegación, de administración de archivos y otras utilidades.
· Conocimiento de los sitios de búsqueda y sus respectivas estrategias de búsqueda.
· Definición más o menos clara del tema que se va a buscar.
· Criterios de selección y análisis para determinar si la información hallada es confiable y pertinente.


SITIOS DE BÚSQUEDA O BUSCADORES
Los buscadores son sitios diseñados para facilitar al usuario el hallazgo de determinada información en Internet.
El servicio que ofrecen los buscadores se basa en sistemas combinados de hardware, software y, en muchos casos, la intervención de personas que evalúan y seleccionan los sitios. Para mantenerse actualizados acerca del contenido de la Red, los buscadores utilizan programas llamados robots o arañas, que saltan de una página web a otra recogiendo direcciones y almacenando toda la información en gigantescas bases de datos. Estas bases de datos pueden incluir el título de las páginas, una descripción de la información encontrada, palabras clave y una lista de sitios relacionados.


Otros servicios
Los buscadores han ampliado enormemente la oferta de servicios que brindan, por ejemplo:
· Resultados de una búsqueda acompañados de comentarios a cargo de un editor o valorados de acuerdo con el voto de los usuarios.
· Traducción de páginas web de y hacia distintos idiomas.
· Distintas versiones de los sitios de búsqueda, adecuados al país del usuario.
· Selección del idioma de las páginas web al que se debe limitar la búsqueda.
· Búsqueda de datos de personas (correo electrónico, teléfono, dirección postal).

CÓMO BUSCAR
Por temas:

Los buscadores suelen organizar la información por directorios temáticos. Al ingresar al tema que consideramos que corresponde a la información buscada (por ejemplo, Arte y cultura), aparece un listado de subtemas (por ejemplo, Artes plásticas, Artistas, Museos y centros culturales, etc.). Ingresando en los sucesivos subtemas propuestos (por ejemplo, Arte y cultura Artes plásticas Pinturas Grandes maestros Berni, Antonio) se llega a los sitios que el buscador ha seleccionado para el tema específico.


Por clave de búsqueda:

La clave de búsqueda puede ser un tema, palabra, frase o nombre que permita establecer un criterio lo más específico posible para acotar los resultados.
Ingresando la clave de búsqueda en un recuadro de texto se ejecuta un motor de búsqueda. Este mecanismo rastrea la información disponible en la Red de acuerdo con los parámetros específicos de cada buscador, —por eso los resultados pueden ser muy distintos entre un buscador y otro— y produce un listado de aciertos. Cada acierto es un enlace a una página web que se ajusta o se acerca a los criterios de búsqueda establecidos, y puede incluir el título, la dirección URL y una síntesis de su contenido.


Cómo armar la clave de búsqueda (sintaxis)

Nota: Es necesario tener en cuenta que cada sitio tiene sus propias opciones de búsqueda. Las opciones que se exponen en este apartado constituyen sólo una muestra.


Lenguaje natural: Una forma de plantear la búsqueda consiste en escribir sencillamente lo que se desea encontrar, por ejemplo: Internet en educación
El riesgo es que los aciertos incluyan páginas web en las que aparece cada una de las palabras incluidas en la clave de búsqueda (por ejemplo, en) y no sólo aquellas en las que aparece la frase completa.


Frases literales: Si se desea encontrar las páginas web que contienen determinada frase, conviene escribir ésta entre comillas, por ejemplo:
"Internet en educación"


Términos requeridos y términos por excluir: Para especificar la búsqueda, algunos buscadores proponen la utilización del símbolo + ("más") junto a la palabra requerida obligatoriamente y - ("menos") junto a la palabra que no queremos que aparezca en el listado de resultados, por ejemplo: +internet+educación +internet+educación-lengua.


Comodines: El comodín (*) se puede ubicar en cualquier lugar de la palabra reemplazando un conjunto indeterminado de caracteres, por ejemplo: lengua*.
Esta sintaxis hará que se consideren en la búsqueda las páginas que incluyen no sólo la palabra "lengua", sino también "lenguas", "lenguaje", "lenguajes".


Búsqueda avanzada: Cada sitio propone un conjunto de opciones para acotar aún más los resultados de una búsqueda (por ejemplo, fecha de publicación o modificación de la página, y el idioma de las páginas).


Mayúsculas y minúsculas: Para algunos buscadores es indiferente que se escriban los términos de búsqueda con mayúsculas o minúsculas (por ejemplo, "Internet", "INTERNET" o "internet"). Pero, en general, es recomendable usar solamente letras en minúscula para que el resultado incluya todas las páginas que contengan esos términos, sea como fuere que estén escritos.


Uso de tildes: Algunos buscadores no toman en cuenta la ausencia de tilde en las vocales que efectivamente la requieren. En consecuencia, en estos casos resultan listados más abarcadores (incluyen la palabra con y sin tilde) si, como clave de búsqueda, escribimos palabras sin acento ortográfico.


COMENTARIOS
Lograr búsquedas cuyos resultados se adecuen a las propias expectativas lleva un tiempo de práctica, no hay que desalentarse ante los largos listados poco pertinentes que podemos obtener al principio.
Los resultados de una búsqueda siempre deben ser verificados por el propio usuario. Ésta es la opinión que vale.